Instrucciones para los autores

 

 

La revista Esculapio (Revista de Médicos Acupuntores Homeópatas y Naturistas de Asturias) es una publicación científica de la Sección Colegial de Médicos Acupuntores, Homeópatas y Naturistas del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Asturias (Scmahn) dirigida a todos los médicos interesados en las Técnicas Médicas No Convencionales (TMNC).

 

Se aceptarán trabajos originales sobre el ámbito de cualquiera de las TMNC siempre que tengan el nivel científico adecuado y estén realizadas por médicos colegiados, teniendo prioridad a la hora de su publicación las realizadas por los médicos miembros de la Scmahn.

 

El Consejo de Redacción notificará a los autores la recepción de los artículos y, tras su aprobación, la fecha de aceptación y de publicación. El Consejo de Redacción se reserva el derecho a rechazar aquellos originales que no se consideren apropiados para la publicación, así como a proponer al autor o autores las modificaciones necesarias para adecuar el artículo al estilo y rigor científico de la revista.

 

Los artículos deberán presentarse con las siguientes características:

- Los originales pueden estar en castellano o en lengua asturiana y se presentarán en soporte informático, con formato .doc.

 

- La extensión máxima del artículo será de 7 páginas numeradas, incluida bibliografía (de requerirse mayor extensión, deberá consultarse antes con el Comité de Redacción).

 

- La configuración de las páginas será: tamaño DIN A-4, con los cuatro márgenes de 25mm, doble espacio y tipo de letra Arial normal de 10 puntos.

 

- Se puede acompañar el trabajo con material gráfico (tablas, fotos y figuras), si bien se tendrá en cuenta que, por necesidades de edición, debe ser perfectamente reproducible en blanco y negro. Este material se incluirá en el texto, irá numerado y llevará a su pie un breve texto explicativo.

 

- El original debe llevar en su inicio: 1.º título del artículo (conciso, pero informativo del contenido), 2.º nombre y apellidos del autor(es), 3.º síntesis curricular, 4.º dirección postal y electrónica para correspondencia del autor, 5.º resumen del trabajo (máximo 150 palabras) redactado en castellano y 6.º de 3 a 5 ‘palabras clave’ extraídas del título y/o del resumen del trabajo.

 

- Bibliografía: se relacionará al final del trabajo numerada por orden de aparición en el texto; en el texto se identificarán las citas bibliográficas con números arábigos en superíndice. Las referencias se basarán en el Estilo APA y en las normas ISO 690 (ver: SERVICIO DE COORDINACIÓN DE BIBLIOTECAS. Cómo citar una bibliografía [en línea]<http://www.upm.es/laupm/biblioteca/recursos/electronicos/citabibliografia.html> [Leído: 22/octubre/2009). El modelo de estruc-tura será el siguiente:

- Libros: Apellido de autor, Inicial/es  del nombre (año de publicación). Título del libro (edición, traducción de, volumen, páginas). Lugar: editorial (colección, núm.).

- Publicaciones periódicas: Apellido del autor, Inicial/es del nombre (año de publicación). "Título del artículo". Nombre de la publicación (núm., pág.). Lugar.

- Abreviaturas y símbolos: deberá ponerse el término completo la primera vez que aparezca en el texto, salvo que se traten de medidas estandarizadas, (en cuyo caso se usará el sistema métrico decimal). 

Los trabajos podrán enviarse por correo electrónico a scmahn@yahoo.es o llevarse directamente a la sede de la Scmahn: Plaza América, 10 – 1.º, 33005 - Oviedo, pero siempre deberán presentarse en soporte informático.